Salix humboldtiana, conocido como Waik o Reiwe por los pueblos originarios y como Sauce Criollo, Sauce Amargo y Sauce Colorado (entre otros nombres vulgares) es el único sauce nativo de nuestro país.

Es la especie arbórea ribereña de fuste más recto y de mejor calidad de madera y por lo tanto la más utilizada por los primeros pobladores durante la fundación de las actuales ciudades de Viedma y Carmen de Patagones para la construcción de las primeras viviendas, Fuerte del Río Negro, iglesias, postes, muebles, utensillos, barcazas, etcc.

Los bosques en galería de esta especie cubrían la desembocadura del Río Negro en tal cantidad, que los españoles conocían al Río Negro con el nombre del Río de los Sauces, uno de los nombres que los pueblos originarios dieron a este río.
Esta especie posee un fuerte vínculo histórico cultural con la Comarca Viedma-Patagones asociado al gran uso por parte de los primeros pobladores y consta en registros históricos en los diarios de viaje de Francisco de Biedma y Narváez y de Basilio de Villarino y Bermúdez (Entraigas 1960)

En la actualidad, esta especie casi no se encuentra en las costas del Río Negro en su Valle Inferior, por lo que se trata de una especie nativa muy degradada, particularmente en la Patagonia, región en la cual, se registran extinciones de poblaciones en varios de sus ríos. Dado este contexto, el INTA coordina un Programa de Rescate Genético de Salix humboldtiana, con una Red de Sitios de Restauración en el que participan varias instituciones de la Patagonia, a la que se sumó el Gobierno de Viedma mediante la firma de un convenio, estableciéndose por lo tanto un nuevo Sitio de Restauración en  nuestra localidad, para que funcione como una fuente de generación de semillas de la especie nativa, con una alta diversidad genética, que permita la restauración pasiva (por dispersión de semillas e implantación natural) en algunos sitios río abajo.

En dicho convenio,  el Gobierno de Viedma y el INTA se comprometen a la cooperación técnica para la ejecución conjunta del “Proyecto de revalorización cultural y restauración ecosistémica del Sauce Nativo (Salix humboldtiana)”, implantando y manteniendo en tres espacios bien definidos del ejido municipal de la Ciudad de Viedma, individuos del Sauce Nativo y realizando las actividades de capacitación y difusión relacionadas a la especie.

En el Parque Jorge Ferreira., se implantó  un bosquete de unos 30 individuos de Salix humboldtiana, que tiene el objetivo de dar a conocer las características morfológicas (hojas, corteza, arquitectura, flores, frutos, etc) de esta importante especie nativa a la comunidad aprovechando para ello un espacio de concurrencia masiva y asidua de la ciudad. 

Sector Costanera Norte, Núcleo de Restauración y de Generación de Diversidad Genética. Este sector contará de un bosque de unas 2 a 3 has sobre la costa del río, entre la Avenida Raúl Alfonsín y el Río Negro, en el Sector Costanera Norte, aproximadamente entre las calles Alicia Moreau de Justo y Juana Azurduy. El sitio se encuentra invadido por sauces y otras especies exóticas. Se recomienda NO quitar esas especies exóticas hasta que se encuentre establecido el sauce nativo. Las especies exóticas cumplen la función de “especies nodrizas” protegiendo a los pequeños sauces nativos durante los primeros años. Los objetivos de este bosque, que constará de al menos 1000 individuos a plantar durante 3 años, serán dos: 1. Restaurar una muestra del bosque en galería que fue habitual en el Río Negro hace más de 200 años para que la comunidad perciba el contexto histórico del paisaje de la Comarca en el momento de su fundación. 2. Establecer una fuente de generación de semillas de la especie nativa, con una alta diversidad genética, que permita la restauración pasiva (por dispersión de semillas e implantación natural) en algunos sitios río abajo. Este sitio de restauración formará parte de la Red de Sitios de Restauración con Salix humboldtiana que actualmente lleva adelante el INTA Bariloche con otras instituciones de la Patagonia.